Page 26 -
P. 26
~ _ SANTOS DE LA -SEMANA
I rlo> D01U ~CO. 16.-Domíng11 tlt> Quincnoµ...
Adiós ~ los m~esfros .,;mn ;--.,.for:ido.- SlOs . Jo:líns y Smn ucl , mr:-.
L '\ ES, J7. ~ M iso de l <lomi11go JJrccedr utl'
·Un sa·cerdote gerundense se despi de así
,diez horas antes de morir - ,:\loh1d(l.-S1os. R óm ul o y co m p,;.. 1111-<. Alt'j11
de Fnlco11ieri, íund .
Ha muerto Mn . Dorca, sacerdote ejem -
\fA.RTES, 18. - i\1istl comu O)C:r: or. '.! ch-
plar en viaa y en muer te. E ra I,nspector J efe Sm 1 Sinfrúi1, o i1. de . J cn1 ~1d 1~n.-.\lora rlt1 .-S111>.
f.: lnJ io, ob.: Cris i ion , v¡;. mr.
de Ensefianza Primaria de Gerona. IO ho-
~1 1 ERCOLRS, 19. - M:ié rco lcs de Cc niz.1.-
ras antes <le morir e!'cribió este despido,
:\1oruclo.-S1os. Con rnclo. cf.: Gab ino. mr. - [,
r ealmente émocionante. Tenía hecho el pac-
<wui10 . nun , p arn los que ~i en<'n In B ula .
to de la buena muer te con. sus hermanos, . .! LEVE.. 20. -.. Misn p1·opin clél 1l í:i.-'l nr.1·
rlo .""'-~o,-;. ' crncsio, mr.: Ni lo . a h .
quienes le comunicaron Ja verdad de su es-
\ IE H i::s. · 21. - Jl,li!la propin de l clin .-~1 .. r.1·
tado. d11 .~ ' nn J\ln,..imionn, ob. ~ A bsii11enciCJ .
"Fué vano intento el perseguido por esta · BADO, 22. - M isa d e St:i. ;\fa ria i11 nbb:i·
10: or. 2 el ~ In Ciíte cl ra d e S. Ped ro ele A n1io·
•Jefá tura . .en el aún v ibrante "Día de) Maes-
c¡uin: 3 1k S. Pnblo, .s in cr.; pre f. de C 11nrtJ~111n:
tro" nacional, de ren1itir un co·rdial telegra-
or. "super po¡>ulum"'. - Mnrntlo . -$1 0~. Abi lio.
ma de adhesión ª . la tal! prestigiante obra ob.; Margn l"itn ele Corton:i, torc.
ma g i st e ri a l. · D0!\11 1 GO, 23. - · Dominica ( J e CuQrr,.
m a .- Moraclo .-Stos. Pedro Damiúo, ob. y clr.:
Mas, hoy Ja ocasión que se nos acaba de I:ld'rencio, cf.; l aízaro. mj e.; R,om9nn . vg.
brindar es más definitiva ,Y única para nos- no y deciros a: todos, como ' S. Antonio ~r.ª
Cla rct: "Hay un momento, r es el de Ja
otros. Estamos mal pergeñando unas frases m11erte. en que el que '.muere cristianamentt'
se an-épientc de h aber estrito en el registro
pensando en Jos maestros y despidién<,lonos de su vida el t;apítulo die pecados. de cle11das
y venganzas".
ele ellos defmitivamente. ·El texto tiene que
Convertido mi cuerpo en una piltrafa y:i
ir lucl;anda con a lias temperaturas y las sólo hay que prestar atención a Ja llama <lel
espí ritu, ·con valores de eternidad. Palabras.
ideas se debaten con fos estertores de una que tyaducidas en el leng uaj e ll ano. dicen:
CIELO.
agonía. que se presiente dilatada:..
Es ésa la Estaci6n-ténnino en Ja que t1s
Pero no quisiera marchar, señores maes- esper ó a todos, maestros y niños. Allí n11n·
cerca al Pedagogo Divino, JESUS."
ros, hoy como nunca más apreciados, y ;vos-
l?RO'Xi!MO DOMINGO: DIA @E LOS EJEH-
otros almas b1ancas de los· niños de las es- CICLOS ESPIRITUALES.·
cuelas, que tanto h abéis rezado o interesado Ejercitm}Le : R ecue rdn tu COl\'.~.PROl\flSO
DE EJEB.CICIOS: .
por mí (¡alguno hasta llegar a ofrecerme su
A r ezar toClos •los clíns por Jn Obrn de Ejrr·
sangre !) sin apretar 1:nux fuerte vuestra m a- cicios (po i· ej emplo, .unn pnrte del xosnriu o
10 avcll'.larías). '
· A ofrecer una mortificnció n con e l . mismu
1
íin (po¡· ejemplo, cinco minutos brazos l'll
cruz).
A bu&cru: nuevos ej ercitnrltes.
I 1 "'
__ l__ _ _ _ __