Page 8 -
P. 8

SANTOS DE LA SEMANA
Hoy DOMIBGO, 26.-Dominlo& lll despulls d~ ~
la Epife.ní&. !;e. Con'<"orsión do 8 . .Pn.blo. Sta. Elvt·
r&, vg. y mr.-K!u do la Dominica, vorh.                   .f

vdeL. .U-11N11E&SI1H2l6. .P-oSlloNP'oJ)loi,cea~raprmo.,4oo,b. y mr¡ Stu.. Pe.;nlafJj

    llARTES, 27.- 8 . Juan Crlsóstomo¿ ob . of. y dr.,
St&. Angela. de Meriol, vg.-14Ua do S. Juan Orll6$mo, ;

l'lauo.                                                     11,

M:IEROOLES, 28,-8. Pedro Nole.soo, of. -l&IA de
l. Podro Jr,, bl&noo.                    . .., • ;

    JUEVB ~ , 29.-8. Franolsoo do Se.los , ob. of. y '
dr.-Kl,n de S. J'n11cli:co 4e S., blallco.

    VtE BN~8, 80.- S tn. Martina, vg. y mr.-KIH 40
Sta, llhrtlll•, encunr.«o.

S AUADO. 81.-Fitos Jue.n Bosco, of.' y Cirie.oo,
mr.-KlaA de Domlll!Qa IV 4ospudo 4o la llpl.Wúli, vor4o.
  1DOMINGO l. º de fobroro .-Dominica.
r a e t ea• e r -tuagésime.. !J. Ignaoio, ob . y mr. - Klu. do h
                                         dD1o111l8llo1~p&•                             p  "'"'  d C 'WIdft                •~· tiB U f t

mona~                                                                                 .
                                                              ' .l.011 padrel!I -,· la formmelón

La Doetrlna de cle!!lucr hto .1!'                                                               pladolíla de •u• blJo.a

CIJl.VI. Ceremonla e subl!llgulen• t• Una sana corriente de renovación litúrgica
                       tel!I al Bautlemo.                 · invade los pueblos y laa naciones. En eele re·
                                                            1 surgir deben bacet una gran labor los pr.tlrea.
Después de administrar el sacerdote el Bau- Elloe vienen obligados a cuidar.de la formación

tierno, unge la coronilla del bautizando con el piadosa de ene hijos y de una m1mera especial
aagrado cri8ma. Ea el sag"ado crisma una me~ la instrucción litúrgica.

cla de óleo y de bálsamo, consagrado por el                                                     Seguir la Santa Mi.ia
Obispó en el día del Jueves Santo. Oon e1ta
. ceremonia el bautizado se consagra a Dios, así                                          Es un verdadero consuelo ver algunas ma.

como en otros tiempos, de una manera eeme- dres Y padree que asisten a la Santa Misa si-
                                         'ó gnlendo su Mteal y procurando que también
jante eran consagrados con la unci n los re· eue hijos sigan el Santo Sacnficio por medio del

y;;e, sacerdotes Y profetas.                                                          Misal. Es cierto qué alguna vez esto lliB obllga-

                         La vestidura blanca rá a alguna distracción, pero el Sellar lee re.
    A continuación el sacerdote pone encima compensará con creces el procurar que SWI hi·
del bautizado una vestidura blanca. Ee un re- jos ee vaya~ formando en eete espíritu Jitórgi-

cnerdo de la costumbre que había en loe pri- co. Es preciso luchar contra eeta ignorancia

meros siglos de la Iglesia de vestir loe que ha- religiosa y debemO!l empellar.
bían eldo bautizados con una vestidura blanca.

Llevaban esta vestidura durante ocho días, ea                                             c.Jen•nltorlg) Etlplrltaal

a saber de1de el domingo de Pascua basta el                                                     .,. Utóralee
domingo 1lguiente o sea la dominica in albis. ' 1

Precisamente esta dominica tiene e11te nombre                                             Laa semanas !lU~ se llaman de 8eptuagéri11ta,

porque en este día se quitaba solemnemente a Sea:agéaima 11 "Quincuagésima ¡ftJrman parte de
loe bautiza. e1ta vestidura blanca.                                                   la Ouaresma1 Si no fort1tan parte ck la <Maru.

                   Entrega de la vela eucendJda ma, 411or !lué en este tiempo el sacerdote lleva ca-
    A continuación se pone en la mano del bau- sulla moraaa1 11 si forma parte de la ~aru111a,
tizado una ~ela encendida, símbolo de la fe y 411or qué en este tiempo no hay aú11 abstinencia•

de las buenas obras. Esta ceremonia recuerda 11 ªY"''ºª'                                        Preparación a la Cuareema
aque.llae palabras de Jestíl: cNo se enciende la

lm para ponerla debajo de un celemín, sino so·                                            Las eemanaa de Septuagésima, Sexagésima
bre un candelero a fin de que alumbre a todos y Quincaagésima ion tiempo de preparación a
101 de la casa• (Mat. v. 16). Acompafian a e~ta la Ouareema, pero no son aun dentro la Oaa.
ceremonia unas palabras que auguran una vida resma. E111t.e ee el motivo por el cual no hay en

santa y llena de mérito• para entrar después estas eemanae ayunos y abstinencias. Pero co-
                                                            mo preparación a la Onaresma, tiempo de pe-
en la Patria celeetial.                  Concluelón nitencia y de tristeza, se supri:ne el AllllNia, el

Be acaban las ceremonias subsiguientes a la Gloria en la Misa de loe domingos y el sacer-

administración del Bauti1mo con la lectura del dote se revlate de ornamentos morados. En

inicio del Evangelio de San .Juan en el que se cambio ee puede aun tocar el órgano en los di-

nos recuerda que Je1Ucrleto ea la verdadera lur; vinos oftcios. La Iglesia quiere que progresiva·

que ha venido a iluminar el mundo.                                                    mente vayamoe entrando en el tiempo de peni-

Después de la lectura de este evan¡eUo ee tencia que culminará en el tiempo de Pasión.

runerda a loe padrino• eue obli¡acionee.                                                        ka16; fDip...!ftHoJlll .
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13