Page 2 -
P. 2

•
~=2============================-~--7-=-=-=-======E==L==P=O=R==V=E=N==IR=============¡:============================:~==--

            f>arie veligiosa                                     Te rm inado este acto que por su solemnidad                            En holoca usto de .....
                                                             é impor tancia (se lo co ntó a l ¡Bú! alg ú n anda-                       La m oderna litera1ura de un litera l de debr)
                   ---                                       luz) bien p od emos llamar oficia l (aguarde n m-                     nos enseña pa ra s ucesivas def uncio nes hon ra r
                                                                                                                                   la m emoria del hij o FO litico si es un g r an lit
            SANTORAL DE LA SEltANA P RÓXDIA                  tedes , n o nos h a bía dicho a ntes el ¡Bú ! que la                  amigo au nque, pa ra ell o, dejes en o lvid o e l
                                                                                                                                   n o m b re d e la difu nta con ni tan só lo s u (Q.E. P . o.)
  ~lES CONSAGR.\ DO ~\.L NIÑO JESÚS                          venida d el Sr. Salmerón n o tenía n ingú n fin
                                                                                                                                                          UN H IJ O QU E NO E S PO L ÍTI CO .
 9 Slibado: San Juli:ln, 01:.lrtir y su esposa Santa Ba-     poli tico. Con q ué acto oficia l.
                                                                                                                                        Un suel to d el ¡papus!
         silisa, \•irgen.                                                     Le. tempesta. va creohendo '.                            E l , él mism o escribi ó pa ra la buena ma r cha
10 Domingo : San Nicanor, diácono y San Gonzalo                               ve. crechendo lo. tempes ta .                        y perfecto régimen de la s intaxis y gramática
                                                                                                                                   peri0dística qt?e tu vo el g us to d e sal udará un
         de Amarante, confesor.                                  Reliráronse los concw·rente~, pasand o el se·                     s u al'ltig uo y ca ri ñ oso am igo p ro feso r de Ja es-
11 Lunes: San Higinio, papa mártir y Santa Hono -                                                                                  c u ela creada e n dic ha v illa; hemos dicho ya la
                                                             ñor Salme rón de nuevo al comedor (lo vé T oni                        vi lla ..... No . Pues El tampo co. ¡Tableaul .....
        rara, virgen.
                                                             Grice d e Ja p r ensa, como el S r . Sal me ró n les                                                                     E L OTRO.
1z Martes: San Arcadio y San Alfredo , abad del                                                                                    Ll ore t de Ma r , Enero 1897.
                                                             había sal ido á recibi r) acompa1iado del Alcalde
        Cister.                                              Sr. T orras y Mataró y de los concejales seño·
13 .Miércoles: San Gumersindo , mártir y Santa Gta-
                                                             res Cru1_, Gallar d, Poi. r Albe1ti que habían
         fira, virgen.
14 Jueves: San H ilario, obispo y doctor y Santa             pasado también á saludarle ( lo es tás vie ndo

         Macrina.                                            mameluco com o todos pasa ro n á sa luda rle y él
15 Viernes: San Pablo, primer ermitaño y S.m Mauro,          salió á rec ibirles) y sirviéndose inmed iatamen te

        abad .                                               el café en preciosa y rica vajilla de pla la pri-

                                                             m orosamente cin..:elada .                                            Al final de los d os segu nd os sue ltos de las

            ~euist~ .Mínima                                              Vajilla primorosa                                         seccio nes p er ten ecientes res pectiva men te á Llo-
                                                                         de rico ci ncelo.do.... .
             UNA R~SEÑ A D E L ¡BÚ!                                     s e.liste a l descubier to?                                ret y Bla n es, del Distrito, pu ede leerse lo que
                                                                         Ya no padece el amo.
                                                                                                                                   a puntamos a l ld em (fi nal ) d e nu e$tra ú ltima re-
                                                             Se hallaban los señor es menc.;ionados en tre-
                                                                                                                                   vista publicada.         ·
                                                                                                                                                                                                  '
    Cuando Calderón lo d ijo ... y él, el mism o             tenidos en f ranca y cordial conversación, (¿ u nos                   ¿Será de r úb rica?
                                                             co n otros m úsicos incl usive?) cua ndo acudimos
nos lo dice, conforme teníamos anunciado , etcé-             (á apagar' el ince nd io) NOS- otros (¿todo!>?, ¿ba-                      Y si p erentorias ocupacion es pesaban . so.br;
tera etc., el Sr. Salmerón llegó entre ¿vi vas y             rrender os , me tesillas, qaitabancos y pegasellos                    el reviste ro de T ossa , (que 10 hacé desde fue-
                                                             inclusive?) Gra n sensació n, alg unos músicos to-                    ra ).. .. . ¿cóm o se co ncibe qu e nuestr os jóvenes y
          1                                                  man su instr u mento y ento na n e l un o la mar-                     estudios os coristas fueran o bjeto de verdaderas
                                                             cha de Sa bal ls, el ot ro Ja m a rcha Real y los                     ovacio n es.
aplausos? no señores, entre ocho y nueve de la               otros la Marsellesa, gran con fusió n, cr úza nse
                                                             algun os m a l repr imidos apóstrofes de m ás eres                    El seg undo suelto , d<.! és ta, y a to ma o tro ca -
noche, etc., etc.                                            tú y cá lm a nse solo un tan to los á nim os , a l en -
    No teniendo n ingún f in politico la venida á            tonar a l uníso no aq uellos músicos el Yo te l' en-                  rácter , pues está hecho aq u í mismo; pero re .
                                                             cendré .... . irritad o el ¡Bú! g r ita Nos- otros ven-
esta población del J::x -presidente de la Repúbli-           garemos tal agravio.                                                  s u Ita mu y g racioso, dado q ue se practican g es -
ca española, y siendo aquél únicamente el de
abrazar á su antiguo y consecuente amigo se-                                  Cle.oanmcer encaezsac, n¡mbrpalviuóceólnc!,ui tn<lo  tiones para que venga la o rq uesta de Ag ra -
ñor Pujol, éste tuvo en nuestro concep to, la j e -                           s u r eseñ a. lo ha probado
liz idea de n o anunciar la visita del conspícuo                                                                                   m unt, po r las próximas simpa tlas de San V i-
hombre pú blico, por lo que en el momento d e su
lleg ada pocas f ueron las personas que luJ!ieron                                                                                  cente.
ocasión de saludarle. Me;noria h o mbre, mem o-
                                                                                                                                   T ossa, E nero 1897.        ***
ria, era el pá rrafo a nte rior acaba de decirnos

conforme tentamos anunciado etc., etc., y ahora [            r event ando e.l a nfitrión .

po rque_tue ron pocas las perso nas q ue Je reci- j La circunstancia de haber sido invitado d i -

bieron dícenos lo contrario.                                 , cho seiior... al baile del Casino Industrial, hi10                          (vóniGa geneval

No tardó, sin embargo, (que mal icioso es tá ' que debiese disolverse esta r eunión en la que

el ¡Bú!) la espaciosa y linda (l inda, linda, como solo se tra tó de bellas arles y literatu ra (que                                                 BLANES

q u ien llama Ja perrita) casa del Sr. Pujo!, etcé- h o n or ·para las letras pa trias y pa ra Ja Acade-                                La enfermedad va rio losa q ue desde tiem po
                                                                                                                                   tie ne en ala r ma á estos vecinos va propagá n -
tera, etc.                                                   mía de San Ferna ndo) salió á r eluci r un pla no                     dose rápidamente. · ·

Durante la cena de la que participaron sólo de rasantes y las obras de u n ceme nte r i o~ aca-                                         Hace tiem po q ue de ell o ven'.mos t ratando,
                                                                                                                                   p id ierido en n ombre de la inmen~a may o ría del
( hay que d o lo r se le no ta aquí al pobre ¡Bú! y ba nd o en pu n ta ó sea co n las pirámides d e                                p ueb lo q ue se tomen medid as enérgicas, que se
                                                                                                                                   a islen fucos y se tomen precau cion es pa ra im-
i com o Jo h a consig nado) los citados señores, la Eg ipto ; en cua nto á lite ra tura ¡oh ! Ja li teratura,                      ped ir s u propagación , pero nu estras q uejas y
 disting u ida· señora de la casa D .ª María Gra - a ll í sí que h ubo de rroches de e l oc u e n c i ~, (el                       peticiones no han sido esc uchadas y cada día
                                                                                                                                   tene mos no ticias de nue vas in vasiones á conse-
cia Garriga de P ujol y su bella sobrina señori- ¡Bú! ven gánd ose) leyó un artíc ulo in éd ito titu-                              c uencia de im prudencias que por pa rte de quien
                                                                                                                                   c~r respo nde n o solo se h an trata do de impedi r ,
la Trinidad Alum, la orquesta que dirig e el lad o « La fá brica de hu m o,» el Sr . Puj ol n o                                    l'i no qu e se h a n tole rad o .

Sr. Cerviá ( hola, h ola, conque Ja orquesta que quis_o s er m e nos, ley ó á su vez un discurso                                        H or a es ya d e q ue las c uestiones político-
                                                                                                                                   locales dejen de abso r ber tod o el tie mpo á nues-
di rige el S r. Cerviá tamb ién se sentó á la mesa tambié n in édi to q ue El Distrito pu bl icó com o                             tras a u toridades y que en lugar de pensar en
                                                                                                                                   p royectos irrealizables y en arnn tos de interés
¿con los inst r ume ntos y solfas? q ue mesa más pro nunciado en Sa n Feliu, toca ba el tur.no á los                               par tic ula r , se dete nga n y m editen ante Jos
                                                                                                                                   de·seos y n ecesidad es de s us a d mi nis trados una
origi nal                                                    del Ay untam iento pero (los del lim bo siempre                       de las c ua les, Ju m ás impo rta nte es p roc u rar
                                                                                                                                   por la salu b ridad pú bl ica.
            Bien pueae el Sr . Pujo\ ,                       tiene n un ángel Salvado r) en aquel m omen to
            al r erse puesto en berlina,                     dióse por termin ada la reunión.                                           Sabem os que aq uí como e n tod as las pobla-
            exclam a r con contrición :                                                                                            ciones tenemos una J unta d e Sanidad , pero en

            ¡Q.ue plancha Señor Dios mlol                    E l baile del Casino I ndustrial se hallaba en                        és ta s u ced e lo m ismo que si I? º ex is ti era , p ues

r que luego debió tocar en el baile Casino In- su apogeo cuando entraron en él ; l Sr . Salme-                                     n o ha d ad o seña l de v ida d esd e que Ja citada
                                                                                                                                   e n term edad h a tomado carac ter es ala rman tes.
d ustria l, (¿es que pa ra el ¡Bú! el «Casino In- rón y sus acompa1iantes, que f ueron obje to de
                                                                                                                                        Digimos e n nuestra edició n anterior q u e
dustrial» es un baile perpetuo?                              una explosión ..... ¡¡¡horror!!! la dinam ita .. ...                  ha bla m os v isto r egar co n di solu ció n de s ulfato
                                                                                                                                   d e hie r ro alg unas calles do nde ex ist'ía n a tacados
            dEel iCmapsoinrtoe.eoscisao. cpioecdoadigual     i i ¡Soco rro !!1..... i i ¡Soco rro!~ ! ( 1).                        d e vi r uela; f OCO digimos que e ra por lo que Jas
                                                                                                                                   ci rcunstancias exiglan , pe ro a u n q ue poco, n os
                 no l e. trates de al bagar                  No se puede contin uar                                                c reímos ve r con el lo qu e la Junta de Sanidad
                fuere. el nombre Industrial.                 r eseñe. t an desg raciada..                                          d espe_r taba de l letargo en qu e pa recía esta r su ·
                                                             ¿e.Ql uvieérntanontaembupfeoznóad~ad.?esmayar                         mido, pero debem os confesa r q ue nos eq u ivo ·
etc ., etc., r odeaban el artístico edificio                                                                                       ca m os, p ues que no se ha h ec ho m ás y se n os
                                                             Da~~s fin ~l ~n t~e~é~, · · . ·                                       d enun cia n ab usos intole rables cada dí a.
                Linda está la casa,
                artístico edificio,                          n o seré. exquisito el plato                                               A los señ ores doc to r es en medicina d e esta
                ea.Iones de lujosa-                          pero..... fiel refü1jo é1< ,                                          vi lla n os d irig imos h oy, e n ca reci énd oles que
                ment e dt>corade.                            y ... .. si non é vero, é ben frobato .                               aun cuando e n sus esfu erzos y la inicia t iva to'
                y her moens depen dencias                                                                                          mada pa ra Ja práctica d e med idas enérgicas al
                de radiante luz.                                                                   M I RA FLORES.

    Desp ués de la comida y antes de servirse el

café (El ¡Bú! respi ra : ¿ll egará a ún á tiem po?) el Llo rct de Ma r , En ero 1897 .                             •
S r . Sa lmerón para calmar la ansiedad de sus

amigos y correlig ionarios, se levantó de la                 Diá logo-! mitaci ón.

mesa y se dü·igió á uno de los hermosos salo ·               El tipo: Me pa rece a m igo coma nditario q ue

nes, etc. , etc. , y á los que correspondió con sen- h oy ,será día de perdigon azos.

ti~_as frase~ ~e f!rat itud por el entusiasta y ca-          El comandita: ¡Hom brel en qué lo h a co-

rmoso rec1 binnento que se le dispensaba. E n nocido.

qué q uedamos. ¿Quién recibió á q uién ? E l se-             El tipo: E n q ue ya he recibido u n o e n Jos

ñ o r Salmerón á los que con una ho ra de ante- mismlsi m os ru bios.

sala ag uardaban á q ue comiera pa ra ser recibi-                                           A UT l~ NTI CO .

dos, ó ,éstos al Sr. Salmerón que ya se ha lla ba

aposentad o.                                                 ( t) Nota de la R.-Nosotros no recibimos ningun:i noti-

            Pues te.mañ a incongruencia                      cia del accidente, ¡:ior cuyo motivo supoocmo:; (u~ una bufona-
            es falta de relerencia..                         da lo de la expl osión.
                                                          '
   1   2   3   4