Page 2 -
P. 2

2 EL LLORE'l'ENSE.

nas, :'.1allorquinas y otras que estún situadas jun- cha y deteniéndose al ll ega r· á la casa llamada

ato la carr etera de San ta Coloma, de l as cuales Can Vidal muy próxima á Tossa . Ya muy tarde-

sal en centenares <le chiquill os que con sus gri- y casi de noche sale de aquell a, y al llegar al

y atos pied ras que arrnj an muchos de ellos l os Hospital, y cla<lo el aviso de l a proximidad del

Peregri nos, aturd en y promueven i n<lescriptible Per egrin o, $e echan á vuelo l as campanas y atra-

confusió n, no faltan do empero per sonas de am- v iesa l a~ cal les de la poblaci61J en medio de un

bos sexos que e1 1vez tle i nsul tos prodigan al Pe- ge nuo inm enso hasta ll ega r á l a capill a de Nues·

regrino toda clase de atencio nes .ya bl'i11dú11dole tra Seilorn del Socós, en cuyo aliar al'<lc ilumi-

fru tas y bebidas, ya incr epando á l as turbas de       nación campl ei a, y después <l e descansar un r a·
chiquillos por su mal proceder, tanto más, aten-
dida la impunidad de sus actos, pues estú pro-           to, reza el sa nto l'O~a rl o, e:o:pernndo luego l a pro-

                                                         acesión que va á buscarl e, aco rnpn f1i\11dol e la

hibido á toda la com itiva el con testar á l os in- I glesia parroqu ial. Llegada aquella, entra sola-

sultos que se l es in fieren. La algazara va cesan- mente en la capi lla el Mag 11rfico Ayuntamiento·

do á medida que se aproxima al punto el e su des- que en corpo1·ac lón va á r ecilJi r·le. Ui1a Yez de-n-

tino.-Como á cosa de un kil óm etro de la capi- tro, el Peregrino entr ega a l A l cal<le el pasaporte

lla de San Sebastian, q ue está situatla á la en- que trae visad o por la au toridad civil y ccl esias-

trada de la v illa de Santa Coloma, se encuentran tica de Santa Coloma, quien á su v2z lo ·entrega
ya esperando l os obr eros de aqu ella , acompana- al Sind ico, el cLtal después de haberlo e~amina­

dos de algunas parejas de la benemérita Guar- do, dice c11 voz alla : e< El ·'·oto queda cumplido. »

dia Ci\·iJ, quienes colocándose al l ado del Pere- Inm ediatamente se organiza de nue"o Ja proce-

grino, procuran no se inter cepte el paso, pues es sión y en 1prend e Ja marcha hácia l a parroquial ,
tan numer osa l a concurrenci a que acude á re- yendo el Peregri no en medio de l prim ero Y se-

cibir l a. comitiva, que no puede transita rse por gundo Ak al ..te. y ll egados á l a ,g lesi a, el A.yun-

Ja carretera: y muy al r evós de lo que acontece tamiento se sienta en el banco <le preferencia en

en Riuda1·énas y ~J all o rquinas, según se ha d i-            el presbi teri o, siguiendo el Perog1·ino oc upando
cho ante!':, l as personas de· Santa Coloma que                su puesto ~ntre Jos dos primero;; Alcaltlcs .
van á recibi r al Percg nno bésanl e la mano, en
su mayor part e, pidiéndol e po r f:n or su v endi-                 Al entrn1· l a procesión en la I ;;le:Sia 11\ orq ues-
cion y alguna p rt mpillina (pequerias conehas ele
mar que cx-profcsu lleva n el Peregri110 y acom-               ta y el órga no toi:!an la fr1nn:lla rnal : el alla r ma-

pailantes) y r¡uc, segú 11 tradición, curan de do-             yo i· y l as capillas en parti cu lar la <le San Sebas-
                                                               tián, se hall a11 e~pl é ndi tlaine nte i iuminacl a~. ~n
l or de c..:abeza.
                                                               seguida se cantan vtspc1as y ~ornpl ctn s, term i-

                                                               nadas l as cuales han co 11<.:luitlo todas las cere-

Una vez llegados á la Capilla <le Sa 11 Sebas- mon ias, rol i rfintl osc el Pere g1-ino ú su hogar, de-

tián se postr an todos los peregri nos ante l a I ma-          scoso del co1 1,·enie11tc descanso .
gen del santo, rezando el r osa ri o y cantando sus                 Antlguam e11tc erél rn e11esle1· pedi r ó. s?licilar
g ozos, después de l o cua l el PerngTi110 sa l uda al
sacerdote, qued :,ndo su rnto cumpl ido ó r está11-            turno para potler tl esem pefiar la com 1s16n del
d ole únicamente ir á casa del Púl'roco para en-               Pere,.,.r i11 0 tantas eran tas personas 'que lo d e-
trega rl e el con sabido durill o de aumento, Yeriíl-
cacl o l o cual, se r eti r a, yendo comunnicn tc á Yi-        seah~ 11, á'cuy o efecto se ll cv:i.ba un lib ro .ó. :'.C-
sitar l a I g les ia pa rroquial.                              gis ti·o por uno tic los i nd i Yicl uos del ~·~un iei pio .

                                                               lloy <llu se ,.é é:::te ohl ignclo mu chas veces á.bus-
                                                               ca r un iiit1h·rt1uo que sirYa al erecto m ediante

     Á l <l!a siguiente á l as ci n co ele l a rnaiíau a, esti pencl io.  Eoriqllc Cláuclio Girbal .
oy e misa en la capi lla d e San Scbastian, cm 1wen-

d iéndo luego l a marcha de r egr eso . Llegados al

Jlosto l ele la Granota don<lc com e l a com i ti va,                     5crdón literaria.
contin úan en scguitla el camino, ora. r ezando,

or a conver sand o, puesto que, como ya queda                             ·r ..e ••
cumpli<lo el voto, es licito á l os per egrin os el

hal.i lar.                                                       Dicho cstú 1111e (:)S fl ores son emhlcma
     Ll ogndos ú l a ya citada casa de Xoguer as, se
                                                               de la il11 iún pri 1ncrn
Ju1cc al to, y los duei10s d e ell a i11 \'i ta11 ¡) totlos a  del ain nl' j11ve11il qu e el ;alma sien te
                                                               <'11 la hclla , ilusori a pri mavera
desca11:::a1·, ofrec iénd ol es espléndido rc friger'io        1le n11 cs1ra virla ; y co11 af;i n crcc:i ente
después del cu al pl'OSigucn el ca mi1 10, llasta l1n·
cer alto nu c,·amentc en otra casa m encio 11 acln ,           un as lo:w1;;1s flores.
ó sea la el e Cnr ri ga, en dond e a l igual de la pl'i·       no t:in hellas em1l 1ú; mas 11111y hermosas,
mera se ofrece al Pcl'Cgrino y acompa l!antcs nue-
                                                               de 1>11 1·pl11·eos colores,
"º y alJlllH.lan tc r efrigerio, prosig uicudo l a m a r-      frescas, fr;i ¡;antcs, encendidas rosas

                                                               cuidas niña hechicera
   1   2   3   4   5   6   7