Page 2 -
P. 2

2 RL m r~.

el triunfe de la l ibertad, buscada inú- Yillld i mperaba en los poderosos. a¡;j co

tilm ente durante tan tos siglos.           mosu mora l en las mas estúpidas livian-

¡Oh sa nta li bertad , h ija de l cielo y d ades. ¿Qu ién sa lva á un pueblo tan

'desfigurada h oy por el siglo q ue mas degradad o? ¿Quién ilu mi na tan oscu-

blasona de ilus trado! ¿E n donde s ino ras i nteligencius? Belen , Ja estre lla de

en el establo de Belen Ja hallar emos Judá vá á aparece r e n medio de ta n

triun fa nte, flo tÍt r aérea sobre aq u el m i- densas tinieblas y elfo las disi ¡xmL co-

n a rete san to, desde cuyo m onte, puri- m o á feliz augurio de u na ul ianza ce-

ficado po r el amor, atrae al hombre ba- lest ial ent re Dios y el h o m bre. La li -

jo sus pliegues d ivin os?                  bertad del h om b re solo pod ia ser obra

Desconocida era para los pu eblos an- de Dios y Dios es quién la hace des-

tig uos esa enseña d e r egen eracio n so- ce nder de lo a lto por m edio de un

cial qu e b abia d e fi ja r para siem p re el Mediado r q ue se presta g ustoso a l su-

carácte r d e las gen eracion es sucesivas. crificiu.

L os filóso fos con s u ciencia. los ppde- La razo n del h o m b re, ema n cipada

res con su accion , las leves coa ·su es- de la vol untad de Dios, divaga al oca-
píritu r epresivo y cua m t~ e.nto nces de so e n e l órde n de las verdades etern as

civilizador consti tuía el s~ y~ i da de que debiera n ser para él objeto de s u:;

aquellas sociedad es, con todo su saber, m as co nstan tes estudios. Separada de

fu erza y legislac ion propias d e las cos- su cen tro comu n, fu era de s u nat ural

tumbres de su épo ca, ni un paso d ie- elem ento y gi r11ndo e n u na ó r bita en-

ron por el cam in o d e su perfeccion teramente desco nocida, ¿como tras las

moral , ni jamás soñaron que u n día, escu rsiones de la ciencia hallará su

un a do ctrina celes tial , o puesta entera - centro de g ravedad, u n. cen tro d e apo-

m ente á una educacion sensual é idó- yo que partiendo de Belcn se d ilate

l atra. hubiese de derri ba r los ídolos de h ustn Ja cima del 'Cal va ri o?

sus tem plos y pred icar la libertad d el J esús al n acer ilumin a la razón del

hom bre sobre las ru inas d e Jos a n fi tea- hom bre y Je dev uelve la li berta d per-

tros paga nos. Edades de oscuridad in- d ida por su orgullo. · Sér preferente en

telectual y de corrupcion de sentim ie n- la obra de la creacio n , Dios no le

tos, en que Ja dignidad h u mana se veía ab undona en m edio de su ostracism o .

identificada y a rrastra da por el cieno, po rq ué co m o á imáge n suya aspira á

d eslizaba n sus d ías en medio d e la sa n- su rehabili tacion mo ral y con ella á su

g re de humea n tes víctim as q ue u n salvacio n eterna. La ciencia del "peca do
pueblo su pe rsticioso y cru el hac ia d e- i noculó al homb re el virus d el erro r y
rra ma r , d es pues d e ha ber in molad o Je su mergió en el vicio; la ciencia d ~l
sus almas en las m as abomi nables or- sacrificio del H om bre Dios habia de

g!as. Estado i n feliz era aq uel, por leva ntarl e de su post racion y di sipa rl e,
 cien o, en el cual todo sentim ien to d e
~b n egacio n era desconocid o, toda su -   con su ley, esa n eblin a ten ebrosa e n
                                            que estaba envuelta s u in tel igencia . Y
blime a!ipirocion era :i hogada; Ja esda- esta reaccion estu penda se obró en el
   1   2   3   4   5   6   7